
¿Qué es la Violencia Familiar?
La violencia familiar es un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Es un tipo de violencia que se produce en el ámbito familiar o doméstico, y puede adoptar muchas formas, como el maltrato:
» físico
» psicológico
» sexual o económico.
La violencia familiar es una violación de los derechos humanos y va contra la ley en la mayoría de los países, incluido Estados Unidos. De hecho, según el código penal, quienes cometen violencia familiar pueden ser procesados y castigados.
Este artículo profundizará en el tema de la violencia familiar, explorando qué es, qué la causa y cómo puede superarse.
¿Qué se entiende por Violencia Familiar?
El comportamiento abusivo, que va desde la manipulación psicológica a la agresión física, se utiliza para controlar y dominar a otra persona.
Estos malos tratos pueden tener un impacto duradero en el estado mental y físico de la víctima, pudiendo hacer que se sienta inútil, ansiosa y deprimida.
Es importante subrayar que nadie es inmune a la violencia familiar, independientemente de su cultura, raza o clase económica.
Para combatir este acuciante problema, es esencial reconocer primero las diversas formas que adopta. La violencia de género es un tipo prevalente de violencia familiar que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas.
Una vez que comprendamos las distintas manifestaciones de la violencia familiar, podremos trabajar juntos para prevenirla y crear un mundo más seguro y equitativo para todos.
Concienciando y actuando, podemos marcar una diferencia significativa y proteger a los más vulnerables.

¿Qué causa la violencia en la familia?
La violencia familiar es un problema complejo con diversas causas. La dinámica de poder y la violencia de género son dos elementos principales que suelen contribuir a esa agresión.
Cuando un miembro de la pareja ejerce el control sobre el otro por medios físicos o psicológicos, se refuerza la idea de que determinados roles de género son la norma. Esto puede crear un ciclo de malos tratos difícil de romper si no se abordan las causas profundas de la violencia de género.
Además de estas cuestiones, las condiciones sociales y económicas más generales, como la pobreza y el desempleo, también pueden crear estrés y tensión en el hogar, lo que conduce a la violencia.
El abuso de sustancias y los problemas de salud mental también pueden ser causas subyacentes de la violencia familiar. Para prevenir realmente estas agresiones, es esencial tener en cuenta estos factores más amplios y crear un entorno en el que las familias puedan prosperar.
Por último, es importante reconocer que la violencia familiar también puede ser un comportamiento aprendido. Los niños que presencian violencia y malos tratos en sus hogares pueden tener más probabilidades de perpetrarlos ellos mismos más adelante.
Para romper este ciclo, deben ponerse en marcha intervenciones específicas que aborden las causas profundas de la violencia familiar, incluidas las cuestiones sociales, económicas y culturales. Si abordamos estos factores subyacentes, podremos crear una sociedad en la que las familias estén seguras y libres de violencia.
¿Qué tipos de violencia hay en la familia?
La violencia familiar es una cruel realidad que afecta a hogares de todo el mundo. Es una forma de agresión infligida por un miembro de la familia a otro, que provoca daños físicos, psicológicos y emocionales.
Hay cuatro tipos principales de violencia que pueden observarse en la familia: maltrato físico, maltrato psicológico, maltrato sexual y maltrato económico.
Todos ellos son devastadores y pueden dejar marcas duraderas en el estado mental y emocional de la víctima.
El maltrato físico es la forma de violencia familiar más reconocida.
Implica el uso de la fuerza física o la brutalidad para causar lesiones a un miembro de la familia.Puede incluir golpes, patadas, bofetadas o cualquier otro tipo de agresión física.
Por otra parte, el maltrato psicológico es más insidioso y a menudo pasa desapercibido. Implica el uso de palabras o acciones para degradar, humillar o manipular a un miembro de la familia. Puede abarcar el maltrato verbal, las amenazas, la intimidación o la prohibición del contacto social con un miembro de la familia.
El abuso sexual es otra forma de violencia que puede darse en la familia. Implica contacto o actividad sexual no consentida entre miembros de la familia, como agresión sexual, violación o incesto. Esto puede tener efectos catastróficos en el bienestar mental y emocional de la víctima, provocando traumas, depresión y ansiedad.
Por último, el abuso económico implica la utilización de las finanzas o los recursos económicos para controlar o manipular a un miembro de la familia. Esto puede incluir impedir el acceso a recursos financieros, retener dinero u obligar a un miembro de la familia a trabajar contra su voluntad.
¿Cómo superar la violencia familiar?
Afrontar la violencia familiar puede ser una perspectiva desalentadora, pero hay ayuda disponible. Acudir a los seres queridos, a grupos de apoyo o a profesionales suele ser el primer paso para poner fin al maltrato.
Nadie debe sentirse nunca avergonzado o culpable por las acciones del maltratador, y existen numerosas vías para que quienes sufren violencia encuentren respiro y seguridad. Darse cuenta de que superar la violencia familiar es un largo camino que requiere perseverancia, paciencia y determinación es clave para las víctimas.
Crear un plan de seguridad también es esencial en estas situaciones. Este plan debe implicar la identificación de posibles desencadenantes y riesgos y la adopción de medidas para evitarlos. Es importante incluir a amigos o familiares de confianza en el plan de seguridad y hacerles partícipes de la situación.

Además, es importante que la persona que maltrata asuma la responsabilidad de sus actos y busque ayuda para abordar los problemas subyacentes que podrían estar causando la violencia.
Buscando ayuda y comprendiendo que la violencia familiar es un comportamiento aprendido que puede desaprenderse con el apoyo adecuado, la persona que maltrata puede romper el ciclo del maltrato y convertirse en una persona mejor.
Con la orientación adecuada, las víctimas de violencia familiar pueden fortalecerse para aprender a poner límites a las agresiones y desarrollar los recursos personales para encontrar apoyo y seguridad.
Violencia Familiar
Psicólogos especializados en violencia familiar en Curridabat

Msc. Luz Mery Alzate
Psicóloga y Psicoterapeuta
Cuando se trata de violencia familiar, es esencial buscar atención especializada de profesionales con experiencia en tratar sus efectos psicológicos y emocionales.
Los psicólogos especializados en violencia familiar poseen los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar apoyo y orientación a los afectados, ofreciéndoles un espacio confidencial y seguro para hablar de sus experiencias y sentimientos.
Las sesiones de asesoramiento y terapia pueden ayudar a las personas y a las familias a identificar las causas profundas de la violencia y a desarrollar estrategias para afrontarla y curarse.
Se necesita un valor y una fuerza inmensos para reconocer la necesidad de ayuda e iniciar el camino hacia la recuperación. Un psicólogo experto en este campo puede proporcionar recursos y derivaciones a otros profesionales, como expertos jurídicos y médicos, para garantizar que los clientes reciban una atención integral.
Con el apoyo adecuado, los afectados por la violencia familiar pueden recuperar el control de sus vidas y romper el ciclo del maltrato.
El camino hacia la recuperación de la violencia familiarpuede ser difícil, pero con el apoyo y los recursos adecuados, es posible recuperar el control de la propia vida y del futuro.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte en tu camino hacia la recuperación.
La psicóloga Luz Mery Alzate cuenta con una amplia experiencia profesional en este tema como docente y en la atención clínica especializada pues trabajó en varias instituciones en México, atendiendo casos de violencia familiar, tanto en terapia grupal como individual.